Home » Aerotermia » Acumulador de aerotermia: ¿Cómo funciona?

Acumulador de aerotermia: ¿Cómo funciona?

Un sistema de aerotermia es una de las soluciones de climatización más eficientes e inteligentes que existen, pero para que su rendimiento sea óptimo, necesita un aliado silencioso y fundamental: el acumulador. Este componente es el encargado de almacenar la energía térmica generada por la bomba de calor, garantizando un suministro constante de agua caliente a la temperatura deseada en cualquier parte de tu hogar y permitiendo que el sistema funcione de manera estable y económica. La principal función del sistema en su conjunto es producir calefacción, refrigeración y Agua Caliente Sanitaria (ACS), y el acumulador es la pieza que permite gestionar esta energía de forma eficaz.

En esta guía completa de Anphibius, vamos a desmitificar el funcionamiento de los acumuladores de aerotermia, a diferenciar los distintos tipos que existen y a darte las claves para que sepas cómo elegir el más adecuado para tu vivienda.

El papel del acumulador en un sistema de aerotermia: más que un simple depósito

Un sistema de aerotermia es increíblemente eficiente generando calor, pero no siempre lo produce en el mismo instante en que lo necesitamos en grandes cantidades (por ejemplo, durante una ducha larga o al llenar una bañera). Aquí es donde el acumulador entra en juego, actuando como una batería de energía térmica.

Su rol es almacenar el agua caliente producida por la bomba de calor, manteniéndola lista para cuando se necesite. Esto permite a la bomba de calor trabajar en ciclos más largos y estables, en sus momentos de máxima eficiencia, en lugar de arrancar y parar constantemente para atender pequeñas demandas, lo que aumenta su vida útil y reduce el consumo eléctrico.

En una instalación de aerotermia completa, es crucial distinguir entre dos tipos principales de acumuladores, que cumplen funciones diferentes y no deben confundirse.

Depósitos acumuladores para sistemas de aerotermia

Tipos de acumuladores en aerotermia: diferenciando ACS e Inercia

Aunque a veces se habla de “acumulador de aerotermia” de forma genérica, existen dos tipos con propósitos muy distintos:

1. Acumulador de Agua Caliente Sanitaria (ACS) o Interacumulador

  • Función Principal: Su único propósito es almacenar agua caliente potable para uso doméstico: duchas, lavabos, cocina, etc. Es el equivalente al termo eléctrico o al acumulador de una caldera de gasoil, pero diseñado para trabajar con aerotermia.
  • Cómo Funciona (Calentamiento Indirecto): La característica clave de un interacumulador para aerotermia es que el agua del circuito de la bomba de calor (circuito primario) nunca se mezcla con el agua potable que vamos a usar (circuito secundario). En su interior, el acumulador tiene un serpentín (una tubería en forma de espiral). El agua caliente generada por la bomba de calor circula por este serpentín, transfiriendo su calor al agua potable que lo rodea dentro del depósito. Para ser eficiente con la aerotermia, que trabaja a temperaturas más bajas que una caldera tradicional, este serpentín suele estar sobredimensionado (con una gran superficie de intercambio) para maximizar la transferencia de calor.
  • Componentes Clave:
    • Depósito: Generalmente de acero vitrificado o acero inoxidable.
    • Aislamiento: Una gruesa capa de espuma de poliuretano (PUR) para minimizar las pérdidas de calor.
    • Serpentín: El intercambiador de calor interno.
    • Ánodo de Magnesio: Una barra de sacrificio que protege los depósitos de acero vitrificado contra la corrosión (requiere revisión periódica).
    • Resistencia Eléctrica (Opcional): Puede servir como apoyo en picos de demanda o para realizar ciclos anti-legionella (calentando el agua por encima de 60°C).
>  Beneficios de instalar placas solares

2. Depósito de Inercia (Buffer Tank)

  • Función Principal: Su propósito es almacenar agua caliente (o fría en modo verano) para el circuito de climatización (calefacción/refrigeración), no para el consumo.
  • Cómo Funciona: Actúa como un volante de inercia térmico. Almacena un gran volumen de agua del circuito de calefacción, lo que permite que la bomba de calor funcione durante ciclos más largos y eficientes, evitando que se encienda y apague constantemente (“short-cycling”) para responder a las pequeñas variaciones de demanda de los termostatos. Es especialmente importante en instalaciones con suelo radiante o con varias zonas (termostatos independientes por habitación), ya que asegura que siempre haya un volumen mínimo de agua en el sistema para que la bomba trabaje de forma segura, incluso durante los ciclos de desescarche de la unidad exterior.
  • Importancia: Un depósito de inercia bien dimensionado protege el compresor de la bomba de calor, aumenta la eficiencia global del sistema y mejora el confort al proporcionar una temperatura más estable.

En resumen: el interacumulador de ACS es para el agua de la ducha, y el depósito de inercia es para el agua de los radiadores o el suelo radiante.

Factores clave para elegir el acumulador de ACS adecuado

Centrándonos en el acumulador de ACS, que es el que nos proporciona el confort diario del agua caliente, estos son los factores que debes considerar para tu elección:

  1. Capacidad (Volumen en Litros): Es el factor más crítico. Un tanque demasiado pequeño te dejará sin agua caliente, y uno demasiado grande supondrá una inversión inicial mayor y más pérdidas térmicas. Se calcula en función del número de personas en la vivienda y sus hábitos de consumo.
    Guía de referencia rápida:
    • 2-3 personas: 150 – 200 litros.
    • 4-5 personas: 200 – 300 litros.
    • Más de 6 personas o con alto consumo (bañeras grandes, etc.): 300 litros o más.

    Los modelos que ofrecemos en Anphibius, como el Thermiworld ISV160 (160L), ISV200 (200L) e ISV300 (300L), cubren perfectamente estos rangos habituales.

  2. Material del Depósito y Protección Anticorrosión:
    • Acero Vitrificado (o Esmaltado): Es el material más común. Ofrece una buena durabilidad y una excelente relación calidad-precio. Estos depósitos requieren obligatoriamente un ánodo de magnesio, que es una barra que se sacrifica (se corroe ella en lugar del tanque) para proteger el acero. Este ánodo debe ser revisado por un técnico cada 1-2 años y reemplazado si es necesario para garantizar la vida útil del depósito. Los modelos Thermiworld de Anphibius son de este tipo.
    • Acero Inoxidable: Es un material de gama más alta. Es mucho más resistente a la corrosión y generalmente no necesita ánodo de sacrificio. Su vida útil es más larga, pero su coste inicial es considerablemente mayor.
  3. Calidad del Aislamiento: Para que el agua se mantenga caliente durante horas sin que la bomba de calor tenga que volver a arrancar, el aislamiento es clave. Busca depósitos con una gruesa capa de espuma de poliuretano inyectado de alta densidad (PUR). Un buen aislamiento se traduce directamente en ahorro energético. Comprueba la etiqueta de eficiencia energética del acumulador.
  4. Superficie del Serpentín: Como hemos mencionado, la aerotermia trabaja de forma más eficiente a temperaturas más bajas (45-55°C) que las calderas de gas o gasoil. Para poder transferir suficiente calor al agua de consumo en estas condiciones, el serpentín debe tener una gran superficie de intercambio. Un serpentín más grande y largo permite calentar el agua más rápido y de forma más eficiente.
  5. Espacio Disponible y Conexiones: Mide bien el espacio donde irá instalado (altura y diámetro). Ten en cuenta que los depósitos de ACS son voluminosos. Verifica también la disposición y el diámetro de las tomas de agua fría, salida de ACS y conexiones del serpentín.

Aerotermia para ACS y el Código Técnico de la Edificación (CTE)

Una de las grandes ventajas de la aerotermia en España es su pleno cumplimiento con la normativa de edificación. El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que los edificios de nueva construcción, y en muchas reformas, cubran una parte de su demanda de agua caliente sanitaria con fuentes de energía renovable.

Tradicionalmente, esto se cumplía instalando paneles solares térmicos. Sin embargo, el documento básico DB HE4 del CTE establece claramente que la energía solar térmica puede ser sustituida por otras fuentes renovables, como la aerotermia, siempre que se demuestre que las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria no renovable del sistema propuesto son iguales o inferiores a los del sistema de referencia con energía solar.

Dado que las bombas de calor aerotérmicas modernas de alta eficiencia cumplen sobradamente con estos requisitos, se han convertido en la opción preferida por muchos constructores y arquitectos, ya que permiten cumplir la normativa de forma más sencilla, económica y estéticamente más limpia que la instalación de paneles solares térmicos.

Ventajas de utilizar aerotermia para ACS (revisado)

  • Ahorro Energético Superior: Una bomba de calor para ACS puede consumir hasta un 75% menos de electricidad que un termo eléctrico convencional para calentar la misma cantidad de agua, lo que se traduce en una reducción drástica de las facturas.
  • Solución Integral de Climatización: Un único sistema aire-agua proporciona calefacción, refrigeración y ACS, simplificando la instalación y el mantenimiento.
  • Sostenibilidad y Cumplimiento Normativo: Utiliza energía renovable del aire, reduce las emisiones de CO2 y cumple con el CTE sin necesidad de otros sistemas.
  • Máxima Seguridad: No hay combustión, ni humos, ni riesgo de fugas de gas o intoxicaciones.
  • Compatibilidad con Fotovoltaica: La combinación de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos es la fórmula perfecta para un hogar de consumo casi nulo, utilizando tu propia energía para climatizar tu casa y calentar el agua.
  • Disminuye la Dependencia de Combustibles Fósiles: Te desvincula de las fluctuaciones de precios del gas o el gasoil.

Soluciones de acumulación para aerotermia en Anphibius

Ahora que comprendes la importancia crucial del acumulador de ACS y sabes qué características buscar, es el momento de elegir un producto de calidad que garantice el rendimiento de tu instalación. En Anphibius, hemos seleccionado una gama de interacumuladores que cumplen con los requisitos de eficiencia y durabilidad que exige la aerotermia.

Interacumulador con serpentín vitrificado Thermiworld
Interacumulador con serpentín vitrificado | Thermiworld

Te ofrecemos los interacumuladores vitrificados Thermiworld, diseñados específicamente para trabajar con bombas de calor:

  • Interacumulador Thermiworld ISV160 (160 Litros): Ideal para parejas o familias de 2 a 3 miembros, ofrece una capacidad perfecta para un consumo diario normal, con un serpentín de alto rendimiento y una construcción robusta en acero vitrificado con protección de ánodo de magnesio.
  • Interacumulador Thermiworld ISV200 (200 Litros): La solución más versátil, perfecta para familias de 4 a 5 personas. Garantiza un suministro abundante de ACS sin renunciar a la eficiencia, gracias a su excelente aislamiento y su serpentín de gran superficie.
  • Interacumulador Thermiworld ISV300 (300 Litros): Diseñado para familias numerosas, viviendas con alta demanda de agua caliente o para quienes buscan el máximo confort. Su gran capacidad asegura que nunca falte agua caliente, manteniendo la eficiencia del sistema de aerotermia.

Conclusión: el corazón de tu confort

El acumulador no es un mero accesorio, sino el corazón que almacena y gestiona la energía de tu sistema de aerotermia. Entender su funcionamiento y saber diferenciar entre un interacumulador de ACS y un depósito de inercia es fundamental para diseñar una instalación eficiente y duradera. Al elegir el acumulador de ACS, prioriza una capacidad adecuada para tu familia, materiales de calidad como el acero vitrificado con protección de ánodo, un aislamiento excelente y un serpentín optimizado para bomba de calor.

Invertir en un buen acumulador es invertir en confort diario, en ahorro a largo plazo y en la vida útil de todo tu sistema de climatización. En Anphibius, te proporcionamos los componentes de calidad que necesitas para construir un hogar eficiente y sostenible.

Para ampliar información:

Si deseas consultar las fuentes oficiales sobre normativa y tecnología, puedes visitar los siguientes enlaces:

  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): Recursos sobre aerotermia y su aplicación en la producción de A.C.S. IDAE – Aerotermia
  • Código Técnico de la Edificación (CTE): Acceso a la normativa sobre la contribución de energías renovables en edificios. CTE – Documento Básico HE4
Rate this post