Home » Clorador Salino » ¿Cómo funciona un clorador salino?

¿Cómo funciona un clorador salino?

Si tienes una piscina, probablemente hayas oído hablar de la cloración salina como alternativa al cloro tradicional. Si no tienes piscina pero sientes curiosidad, o si estás pensando en instalar una, este post es para ti. En Anphibius te contamos todo sobre cómo funciona un clorador salino, una tecnología cada vez más popular para el tratamiento del agua. Antes de nada, recordemos la importancia vital de mantener el agua de la piscina en perfectas condiciones: limpia, desinfectada y segura para el baño.

Tradicionalmente, el cloro (en formato líquido, granulado o pastillas) ha sido el desinfectante por excelencia. Sin embargo, su manipulación puede ser incómoda y su uso, en ocasiones, puede provocar irritación en la piel y en los ojos, además del característico “olor a cloro” (causado por las cloraminas). Buscando soluciones más cómodas y confortables, surgieron nuevas técnicas, como la electrólisis salina. ¿Quieres saber exactamente cómo transforma la sal en un potente desinfectante? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Qué es un sistema de cloración salina? componentes principales

Antes de explicar en detalle cómo funciona, definamos qué es un clorador salino. Se trata de un sistema que genera cloro de forma automática directamente en el agua de la piscina a partir de sal común disuelta previamente. Es un equipo que se instala en el circuito de filtración de la piscina, normalmente en el local técnico.

Un sistema de cloración salina consta fundamentalmente de dos partes:

  • Cuadro de control (o fuente de alimentación): Es el “cerebro” del sistema. Se conecta a la red eléctrica y suministra corriente de bajo voltaje a la célula. Permite al usuario ajustar el nivel de producción de cloro (normalmente como un porcentaje), programar su funcionamiento (a menudo sincronizado con la bomba de filtración) y muestra información relevante (niveles de producción, posibles alarmas como bajo nivel de sal o falta de flujo).
  • Célula de electrólisis: Es el corazón del sistema. Se instala en la tubería de retorno de agua a la piscina (después del filtro y la posible calefacción). Contiene una serie de placas metálicas paralelas (electrodos), hechas generalmente de titanio con un recubrimiento especial (rutenio, iridio) para maximizar la eficiencia y durabilidad. Es aquí donde ocurre la magia de la electrólisis.

Es importante destacar que este sistema puede instalarse tanto en piscinas de obra como en muchas piscinas desmontables (elevadas), siempre que dispongan de un sistema de filtración adecuado al que conectarlo.

Como dato histórico, aunque Michael Faraday sentó las bases de la electrólisis en el siglo XIX, la aplicación de esta tecnología a la desinfección de piscinas es un desarrollo mucho más reciente del siglo XX, buscando una alternativa más natural y cómoda al cloro químico.

Cómo funciona la electrólisis salina: la ciencia detrás del proceso

Ahora que conocemos los componentes, veamos cómo funcionan los cloradores salinos paso a paso. El funcionamiento se basa en la electrólisis, un proceso electroquímico que utiliza la electricidad para provocar una reacción química, en este caso, la conversión de sal en cloro desinfectante.

  1. Establecer el nivel de sal adecuado:

    Lo primero es disolver sal común (cloruro sódico, NaCl) en el agua de la piscina. La cantidad necesaria depende del volumen de la piscina y de las recomendaciones del fabricante del clorador, pero generalmente se busca una concentración entre 3 y 6 gramos por litro (g/L), lo que equivale a 3000-6000 partes por millón (ppm). Es crucial medir la concentración inicial (si ya había algo de sal) y añadir la cantidad correcta. Nota importante: Esta concentración es muy baja, unas 7-10 veces inferior a la del agua de mar, y similar a la salinidad de una lágrima humana. ¡No convertirá tu piscina en el mar! Aunque se puede usar sal común, es altamente recomendable usar sal especial para piscinas, que es más pura (sin yodo ni antiapelmazantes) y se disuelve mejor.

  2. Circulación del agua salada por la célula:

    Con la bomba de filtración en marcha, el agua ligeramente salada de la piscina circula a través de la tubería y pasa por el interior de la célula de electrólisis.

  3. Aplicación de corriente eléctrica y reacción química:

    El cuadro de control envía una corriente eléctrica de bajo voltaje a las placas (electrodos) de la célula. Esta corriente provoca la electrólisis del agua salada. La reacción principal es:

    2NaCl (Sal) + 2H₂O (Agua) → 2NaOH (Hidróxido Sódico) + H₂ (Hidrógeno Gas) + Cl₂ (Cloro Gas)

    El cloro gas (Cl₂) que se forma se disuelve inmediatamente en el agua reaccionando para formar Ácido Hipocloroso (HClO):

    Cl₂ + H₂O → HClO (Ácido Hipocloroso) + HCl (Ácido Clorhídrico)

    Es este Ácido Hipocloroso (HClO) el verdadero agente desinfectante, el mismo compuesto activo que se forma cuando añadimos lejía o cloro granulado a la piscina. Él es el encargado de destruir algas, bacterias, virus y oxidar la materia orgánica.

  4. Desinfección activa en la piscina:

    El agua, ahora con el HClO recién generado, retorna a la piscina y realiza su función desinfectante por todo el vaso.

  5. Regeneración de la sal (Ciclo cerrado):

    Una vez que el ácido hipocloroso ha actuado (desinfectado) o ha sido descompuesto por la luz solar (rayos UV), los iones cloruro resultantes (Cl⁻) se recombinan naturalmente en el agua con los iones sodio (Na⁺, provenientes también del NaOH formado) para volver a formar sal (NaCl).

    Esto significa que la sal no se consume en el proceso, actúa como un catalizador. El ciclo se repite continuamente mientras el sistema de filtración y el clorador estén funcionando. Solo es necesario reponer la sal que se pierde por el agua que sale de la piscina (lavados de filtro, salpicaduras, evaporación mínima).

>  Escaleras y pasamanos: aumenta la seguridad de tu piscina

No te asustes si notas el agua ligeramente diferente al principio; como hemos dicho, la salinidad es muy baja. La sensación suele describirse como un agua más “suave” o “sedosa”.

Este proceso, aunque basado en química, resulta en un sistema cómodo, relativamente sencillo de instalar y, a la larga, económico en cuanto a productos químicos, suponiendo un ahorro considerable frente a la compra continua de cloro. Después de entender cómo funciona un clorador salino, ¿te animas a considerar su instalación?

Si te surgen dudas acerca de qué clorador salino es mejor para tu piscina específica (dimensionamiento, características), te recomendamos consultar guías especializadas o contactar con profesionales.

Ventajas e inconvenientes de utilizar un clorador salino

Ya sabemos cómo funciona un clorador salino, pero ¿cuáles son todos sus beneficios e inconvenientes? Conozcamos en detalle por qué tanta gente opta por este sistema:

Ventajas principales:

  • Mayor confort de baño: El agua es menos agresiva. Evita las irritaciones comunes de ojos rojos, piel seca o picor, y problemas respiratorios asociados a las cloraminas. Ideal para personas con piel sensible o niños.
  • Eliminación del olor a cloramina: Al generar cloro de forma constante y controlada, ayuda a oxidar mejor las cloraminas, eliminando el desagradable “olor a piscina”.
  • Mayor seguridad y comodidad: Te olvidas de manipular, almacenar y transportar productos químicos peligrosos como el cloro líquido o granulado.
  • Mantenimiento simplificado: La producción de cloro es automática. Reduce la necesidad de análisis y dosificaciones diarias manuales. Los modelos autolimpiantes minimizan la limpieza de la célula.
  • Agua más saludable (percepción): Muchos usuarios perciben el agua como más natural y saludable. La sal, en bajas concentraciones, puede tener incluso ligeros efectos beneficiosos para la piel.
  • Sistema ecológico: Reduce la huella química asociada a la fabricación y transporte de cloro manufacturado. Utiliza un recurso natural (sal) en un ciclo mayormente cerrado.
  • Ahorro económico a largo plazo: Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro en la compra de desinfectantes químicos suele amortizar el equipo en pocos años. La sal es mucho más barata que el cloro.
>  Clorador salino: Una opción segura para tu piscina

Inconvenientes a considerar:

  • Coste inicial elevado: La compra e instalación del equipo (clorador + sal inicial) supone una inversión inicial significativamente mayor que la dosificación manual.
  • Consumo eléctrico: El clorador consume electricidad para funcionar (aunque suele ser bajo, suma al consumo de la bomba).
  • Reemplazo de la célula: La célula electrolítica tiene una vida útil limitada (varios años, según uso y calidad) y su reemplazo es el principal coste de mantenimiento a largo plazo.
  • Tendencia a subir el pH: La electrólisis genera hidróxido sódico, lo que tiende a incrementar el pH del agua. Requiere un control y ajuste más frecuente del pH (añadiendo ácido minorador) o, idealmente, la instalación de un regulador automático de pH.
  • Potencial corrosión: El agua ligeramente salada puede ser algo más corrosiva para elementos metálicos (escaleras, tornillería, algunos calentadores no aptos). Es importante usar materiales compatibles (acero inoxidable de alta calidad, titanio).
  • Control del estabilizante (CYA): Es crucial mantener el nivel adecuado de ácido cianúrico (estabilizante) en piscinas exteriores para proteger el cloro generado del sol, pero un exceso puede reducir su eficacia.
  • Descarga de agua salada: En algunas zonas puede haber restricciones sobre el vertido de agua de lavado de filtros (retrolavado) si contiene sal.

Mantenimiento de una piscina con clorador salino

Una vez que tengamos nuestra piscina de agua salada funcionando, hay que ser conscientes de que, si bien se simplifica el día a día, no significa un desentendimiento total de su cuidado. Un mantenimiento adecuado es clave para el buen funcionamiento del clorador y la calidad del agua:

  • Controlar nivel de sal: Usar tiras específicas o un medidor digital periódicamente (p. ej., mensual) y añadir sal si es necesario para mantenerla en el rango óptimo recomendado por el fabricante.
  • Controlar y ajustar el pH: ¡Esencial! Medir el pH 2-3 veces por semana (o diariamente si no se tiene regulador automático) y añadir minorador de pH según sea necesario para mantenerlo entre 7.2 y 7.6.
  • Controlar alcalinidad y dureza: Revisar estos parámetros mensualmente y ajustarlos si es preciso, ya que influyen en la estabilidad del pH y en la formación de incrustaciones.
  • Controlar nivel de estabilizante (CYA): Medir cada 1-2 meses en piscinas exteriores y ajustar si es necesario (mantener entre 30-50 ppm).
  • Controlar nivel de cloro libre: Aunque el clorador lo genera, es bueno verificar ocasionalmente con un test kit que los niveles se mantienen en el rango deseado (1-3 ppm) y que el clorador está bien ajustado.
  • Inspección/limpieza de la célula: Revisar visualmente cada 2-3 meses si hay depósitos de cal, incluso en células autolimpiantes. Realizar una limpieza manual con una solución ácida suave si es necesario (siguiendo siempre las instrucciones y precauciones del fabricante).
  • Limpieza cestas y filtro piscina: Mantener limpios la cesta del skimmer, el prefiltro de la bomba y realizar lavados del filtro principal cuando el manómetro lo indique, como en cualquier piscina.
>  Cómo limpiar una piscina con agua verde, paso a paso

Acabamos de explicar cómo funciona un clorador salino y las precauciones que hay que tener. Revisar el estado del agua y del equipo regularmente es la clave para disfrutar de todas sus ventajas.

¿Listo para dar el paso a la cloración salina?

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para comprender en profundidad el funcionamiento de los cloradores salinos y valorar si es el sistema adecuado para ti. La combinación de agua de alta calidad, mayor confort y mantenimiento simplificado hace que sea una opción muy atractiva para muchos propietarios de piscinas.

De todas formas, si necesitas alguna aclaración adicional o asesoramiento personalizado sobre qué equipo se ajusta mejor a tu piscina y presupuesto, no dudes en contactar con nosotros. En Anphibius, estaremos encantados de poder ayudarte en lo que necesites.

Rate this post