Cuando revisar o cambiar una electroválvula de riego
¿Cuándo Revisar o Cambiar una Electroválvula de Riego?
Los componentes de un sistema de riego necesitan mantenimiento, y entre ellos, las válvulas solenoides son fundamentales. Con el tiempo, estas válvulas pueden presentar problemas como obstrucciones o pérdida de agua.
Si no las revisas a tiempo, tu sistema de riego podría dejar de funcionar correctamente, afectando la salud de tus plantas.
👉 En este artículo te explicamos cómo revisar y cambiar una electroválvula de riego para que puedas seguir regando tus plantas sin interrupciones. Así, mantendrás tu jardín en excelente estado y evitarás problemas que puedan afectar su crecimiento.
Sigue leyendo y descubre cómo mantener tu sistema de riego en óptimas condiciones.
¿Qué es una electroválvula de riego y por qué es importante?
Las electroválvulas de riego son componentes fundamentales en cualquier sistema de riego automatizado. Su función principal es regular el flujo de agua hacia las zonas de riego, abriéndolas y cerrándolas en función de las señales que recibe del controlador del sistema.
Sin una electroválvula de calidad y bien mantenida, tu sistema de riego no funcionará de manera eficiente, afectando el riego de tus plantas y causando posibles desperdicios de agua.
Además, una electroválvula de riego también contribuye a la eficiencia energética del sistema, ya que su diseño permite controlar con precisión el caudal de agua, adaptándose a las necesidades específicas de cada área del jardín o campo de cultivo.
Por lo tanto, mantenerlas en buen estado es esencial para garantizar que el sistema opere correctamente y para evitar problemas como el riego excesivo o insuficiente.
Funcionamiento de una electroválvula de riego
El funcionamiento de una electroválvula de riego se basa en un mecanismo simple pero eficaz. Cuando el controlador envía una señal eléctrica, la válvula se activa y permite el paso de agua a través de las tuberías hacia el sistema de riego.
La electroválvula se cierra automáticamente cuando la señal cesa, lo que interrumpe el flujo de agua, evitando el riego innecesario. Este proceso es automático, lo que facilita la gestión eficiente del agua en jardines, cultivos y céspedes.
Este proceso automatizado asegura que las áreas del sistema de riego reciban la cantidad exacta de agua que necesitan en los momentos adecuados, lo que se traduce en un riego más eficiente y un uso más responsable del recurso hídrico.
Importancia de una electroválvula de riego bien mantenida
El mantenimiento adecuado de una electroválvula de riego es crucial para garantizar su funcionamiento óptimo. Si una válvula se deteriora o presenta fallos, puede impedir que el agua fluya correctamente, lo que puede causar riego deficiente o incluso daños en el sistema.
Además, las electroválvulas sucias o con piezas desgastadas pueden obstruir el flujo de agua, lo que lleva a una distribución irregular del agua y desperdicio de recursos.
Al mantener una electroválvula de riego limpia y en buen estado, no solo mejoras la eficiencia del sistema, sino que también extiendes la vida útil de todo el sistema de riego, reduciendo la necesidad de reparaciones costosas y mejorando la salud de las plantas al asegurar un riego más constante y preciso.
Señales de que tu electroválvula de riego necesita revisión
Las electroválvulas de riego son muy duraderas, pero con el tiempo pueden presentar fallos que requieren atención. Si notas que tu sistema de riego no está funcionando correctamente, es probable que la electroválvula esté fallando o que haya sufrido algún tipo de daño.
Estar atento a los signos de un posible problema te permitirá tomar medidas a tiempo y evitar que la situación empeore.
Identificar a tiempo los problemas con las electroválvulas puede ayudarte a ahorrar agua, evitar la sobrecarga del sistema de riego y mejorar la eficiencia general del sistema.
Aquí te explicamos algunas señales clave de que tu electroválvula podría necesitar ser revisada o reemplazada.
Problemas comunes en una electroválvula de riego
Existen varios problemas comunes que pueden afectar el funcionamiento de una electroválvula de riego. Uno de los más frecuentes es el desgaste de las piezas internas, como los sellos, que pueden causar fugas de agua.
También pueden ocurrir obstrucciones debido a suciedad o residuos acumulados en el interior de la válvula, lo que impide el correcto flujo de agua. Además, el mal funcionamiento de la bobina o los conectores eléctricos puede provocar que la válvula no responda correctamente a las señales del controlador.
Un sistema de riego que no se activa o se apaga inesperadamente puede ser una señal clara de que algo no está funcionando correctamente en la electroválvula, lo que requiere una inspección y reparación inmediata.
Cómo identificar fallos en la electroválvula de riego
Si sospechas que tu electroválvula de riego no está funcionando correctamente, hay varias pruebas que puedes realizar para identificar fallos. Primero, verifica si el sistema de riego está funcionando de manera irregular o si el agua no fluye de manera constante.
Una válvula con fugas de agua puede ser una señal de que el mecanismo interno está dañado o desgastado.
Otro indicio común es la falta de respuesta a los comandos del controlador. Si la válvula no se abre ni se cierra correctamente cuando recibe la señal, es posible que la bobina o los componentes electrónicos estén dañados.
En este caso, será necesario realizar un mantenimiento o reemplazo de la electroválvula para restaurar el funcionamiento del sistema de riego
Motivos por los que una electroválvula no funciona
Una de las funciones de las electroválvulas de riego es el de controlar el flujo del agua. Sin embargo, esta puede no funcionar correctamente debido a tres principales factores:
- Se acumuló restos de tierra y cal en su interior
- El solenoide se encuentra defectuoso
- El diafragma está roto
En cualquiera de estos dos casos, puede que la electroválvula de riego no pueda detener el agua, por lo que, es necesario limpiarla o cambiarla de inmediato.
En los siguientes apartados explicaremos, paso a paso, cómo reparar una electroválvula de riego de forma correcta para que puedas seguir usándola durante más tiempo.
¿Qué hacer si una electroválvula se encuentra sucia?
A la hora del montaje de las electroválvulas en tu sistema de riego, debes prestar atención a que la misma no esté acumulando polvo, tierra o cal en su interior. Esto hace que el dispositivo no funcione correctamente y el agua pase libremente en su interior.
En este caso, puedes solucionar el problema sin tener que cambiar tu electroválvula de riego. Solo basta con hacer lo siguiente:
- Cierra la llave de paso para abrir la electroválvula
- Extrae el solenoide y comprueba que el mismo esté en buen estado. Si es así, analiza el alojamiento y las juntas de goma para ver si se encuentran sucios.
- Si encuentras restos de arena entre la goma, la membrana y el muelle, límpialos con cuidado. Puedes usar un trapo para extraer los restos de partículas que impiden que las gomas de junta puedan retener el paso del agua.
- Una vez limpio, vuelve a colocar el solenoide en su sitio y comprueba que el agua no se filtre dentro de ella abriendo la llave de paso.
- También puedes ejecutar el riego manual en el programador para escuchar el funcionamiento del solenoide. También puedes detectar al tacto la vibración del mismo
Con esto ya deberías haber solucionado el problema de tu sistema de riego. Si tienes una bomba de agua en tu casa, comprueba que la misma no esté activándose cada minuto. De esta forma, sabrás si el problema era la suciedad y no de algún componente de la válvula.
¿Cómo solucionar el problema eléctrico de una válvula de riego?
Si lo anterior no ha funcionado, entonces puede que el problema sea eléctrico o mecánico. Si no sabes cómo cambiar una electroválvula de riego en estos casos, te lo explicaremos brevemente para que puedas solucionarlo de inmediato.
Primero debes comprobar que el programador funcione correctamente. Si has hecho eso, comprueba el funcionamiento manual de tu electroválvula girando una palanca en media vuelta. Si tu dispositivo es antiguo, prueba con usar el botón de purga para liberar una pequeña cantidad de agua y hacer que el diafragma se levante.
¿Cómo revisar el problema eléctrico de una válvula de riego?
Una vez hecho lo anterior, ya puedes proceder a las pruebas del sistema eléctrico.
Para eso, necesitarás un controlador que detecte la energía de los cables. Una vez tengas uno a mano, sigue estos pasos que te indicaremos a continuación:
- Identifica el cable de zona y el cable común que vienen desde el controlador hasta la válvula.
- Corta los dos cables y retira el aislamiento para probar la resistencia del voltaje con el medidor.
- Activa la zona afectada desde el programador.
- Toca la zona roja del medidor con el cable zona y la sonda negra con el cable común del controlador.
- Si el medidor calcula unos 22 a 30 voltios, entonces está funcionando correctamente
- Si no tiene dichas cifras, revisa la salida del programador con su medidor. Si la corriente sale de ella, pero no alcanza a la caja de válvulas, identifica dónde se localiza la rotura, el cual puede ser un problema de empalme.
- Desconecta los cables del solenoide y corta los palmes viejos
- Haz contacto las sondas con los cables del solenoide.
- Si la lectura es de 20 a 60 voltios, entonces no hay problema
- Si pasa dichas cifras o está por debajo del promedio, cambia el solenoide y reemplace los cables con nuevos empalmes.
- Una vez reemplazado los cables viejos, activa el programador para comprobar su funcionamiento.
- Si tienes más de una electroválvula en la instalación, otra forma sencilla de comprobarlas es intercambiar las conexiones de los cables entre una que funcione, y otra que no, si es la misma la que sigue sin funcionar, también es señal de que el problema es el solenoide, en caso contrario, la avería podría estar ya en el programador.
Si con todo eso no funciona, la solución más económica es reemplazar tu electroválvula de riego por otra nueva y así evitar cualquier inconveniente con el sistema eléctrico de tu hogar, finca o granja.
¿Cómo cambiar un diafragma de la electroválvula de riego?
Otra causa por la que debes reparar tu electroválvula de riego es porque el diafragma se encuentre roto. En este caso, debes identificar la válvula defectuosa, cerrar el suministro del agua en el sistema y realizar los siguientes pasos:
- Limpie cualquier acumulación de tierra o polvo que pueda tener tu caja de válvulas.
- Extraiga el solenoide y compruebe que su núcleo no esté oxidado, atascado o con el sello dañado.
- Si está bien, retira los tornillos que están sobre la tapa de la válvula o desenróscala, según el modelo que tengas.
- Saca el diafragma con cuidado y revisa que no tenga rasgaduras o algún agujero que ocasione el desperfecto de tu válvula.
- Si tiene todo eso, reemplázalo por otro e instálalo nuevamente en la electroválvula
- Vuelve a colocar el solenoide y abra la válvula para dar paso al agua.
Esperamos que estos consejos te sirvan y hayas aprendido cómo cambiar una electroválvula de riego según los distintos casos. Si quieres saber más sobre estos temas o buscas reemplazar las piezas de tus dispositivos, no dudes en contactarnos.