Home » Consejos » Cómo poner en marcha tu piscina después del invierno: guía paso a paso

Cómo poner en marcha tu piscina después del invierno: guía paso a paso

Persona limpiando el borde de una piscina preparándola para el verano.

La llegada de la primavera y los primeros rayos de sol cálido despiertan en nosotros un deseo irrefrenable: el primer chapuzón de la temporada. Pero antes de poder lanzarnos al agua, nuestra piscina, que ha estado hibernando durante meses, necesita un proceso de “puesta a punto” para pasar de un estado latente a un oasis de agua cristalina, saludable y segura. En este post, queremos darte una serie de consejos y un plan de acción detallado sobre qué hacer antes de empezar a usar la piscina después del invierno.

Aunque a priori puede parecer una tarea complicada, con esta guía paso a paso que te hemos preparado en Anphibius, podrás realizar el proceso con confianza y sin necesidad de ayuda externa. Una correcta instalación y puesta en marcha de tu piscina no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá conseguir un uso eficiente del agua y los productos químicos, y por supuesto, mejorarás la salud de tus plantas… ¡y la tuya!

Para esta guía, supondremos que has realizado un buen invernaje, manteniendo el agua en la piscina y protegiéndola con una cubierta. Si no has tenido la piscina cubierta, el proceso será similar pero más intenso. Si este es tu caso, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestras cubiertas de piscina. Son una inversión que te facilitará enormemente la puesta a punto cada año y te permitirá disfrutar de la piscina durante más tiempo.

La Preparación: Antes de Quitar la Cubierta

Antes de descubrir el agua, una buena preparación te ahorrará mucho trabajo posterior.

  1. Reúne tu Equipo: Ten a mano todas las herramientas y productos que vas a necesitar: un recogehojas, un cepillo para paredes, el limpiafondos manual con su manguera y pértiga, un kit de análisis de agua completo y los productos químicos básicos (incrementador/reductor de pH, incrementador de alcalinidad, cloro de choque o dicloro, y un algicida).
  2. Limpia la Cubierta: No cometas el error de quitar la cubierta directamente. Toda la suciedad acumulada durante el invierno (hojas, polvo, agua de lluvia estancada) caerá dentro de la piscina, arruinando parte del trabajo. Primero, retira las hojas secas con un soplador o un cepillo suave. Después, si hay agua estancada encima, utiliza una pequeña bomba sumergible para evacuarla.
  3. Inspección del Equipo Técnico: Ve al cuarto de la depuradora. Echa un vistazo general a la bomba, el filtro y las tuberías. Busca posibles grietas, fugas o daños que hayan podido producirse por el frío del invierno. Asegúrate de que todos los componentes parecen estar en buen estado.

Fase 1: El Despertar de la Piscina – Limpieza y Puesta en Marcha Mecánica

Con todo preparado, es hora de empezar a trabajar en el vaso y el sistema de filtración.

>  Cómo eliminar la cal de la piscina | Mejores productos

Paso 1: Retirar, Limpiar y Guardar la Cubierta

Con la cubierta ya limpia de residuos, es el momento de retirarla. Lo ideal es hacerlo entre dos personas para evitar que se arrastre y se dañe. Extiéndela en una zona limpia, dale un buen manguerazo con agua y un jabón neutro, déjala secar completamente al sol y guárdala plegada y protegida del sol y la humedad hasta el próximo otoño. Un buen cuidado alargará su vida útil muchos años.

Paso 2: Limpieza Profunda del Vaso

Al retirar la cubierta, es normal encontrar algo de suciedad en el fondo y las paredes. Ahora toca una limpieza a fondo.

  • Recogida de Residuos Grandes: Con el recogehojas, saca todas las hojas, ramas o insectos que puedan haber en el fondo.
  • Cepillado de Paredes y Suelo: Con un cepillo adecuado para tu tipo de revestimiento (liner, gresite, poliéster), cepilla enérgicamente todas las superficies: paredes, suelo y línea de flotación. El objetivo es desincrustar las algas y la suciedad que puedan estar adheridas.
  • Aspirado del Fondo con el Limpiafondos Manual: Para esta primera gran limpieza, es muy recomendable usar el limpiafondos manual y configurar la válvula selectora del filtro en la posición de “VACIADO” (WASTE). De esta forma, toda la suciedad pesada que aspires irá directamente al desagüe, evitando saturar y atascar el filtro de arena o cartucho desde el primer momento.

Un consejo importante: Si tienes un limpiafondos eléctrico o de batería, no lo uses para esta primera limpieza profunda. La gran cantidad de suciedad acumulada podría obstruirlo o dañarlo con facilidad. Es mejor reservarlo para el mantenimiento regular una vez que la piscina esté en marcha.

Paso 3: Rellenado y Puesta en Marcha del Sistema de Filtración

  1. Ajustar el Nivel del Agua: Tras el aspirado a vaciado y la evaporación del invierno, el nivel del agua estará bajo. Rellena la piscina con agua nueva hasta que el nivel se sitúe aproximadamente en la mitad de la boca de los skimmers.
  2. Revisar el Sistema: Ve de nuevo al local técnico. Limpia el cesto del prefiltro de la bomba. Coloca la válvula selectora en la posición de “FILTRACIÓN” (FILTER). Asegúrate de que todas las llaves de paso (skimmers, sumidero, impulsores) estén abiertas.
  3. Puesta en Marcha: Cierra la tapa del prefiltro de la bomba (asegúrate de que la junta esté bien colocada y lubrícala si es necesario) y enciende la depuradora. Comprueba que el agua circula correctamente y que no hay fugas en ninguna parte del circuito. ¡Tu piscina ha vuelto a la vida!

Fase 2: El Equilibrio Químico – La Clave para un Agua Perfecta

Con el agua circulando, es el momento de la química. Este es el paso más importante para garantizar un agua segura y evitar problemas futuros. Es crucial seguir este orden para que los productos sean eficaces.

>  Opinión hidrolimpiadora Karcher k3 de 2020 • TOP 5 de 2020

Paso 4: El Análisis Inicial del Agua

Añadir cloro sin saber cómo están los demás parámetros es como cocinar sin receta: un desperdicio de producto y de dinero. Utiliza un kit de análisis fiable (de tiras, de gotas o digital) y mide, como mínimo, estos tres valores:

  • Alcalinidad Total (AT): Es el “escudo” del pH. Debe estar entre 80 y 120 ppm (partes por millón).
  • pH: Es el parámetro maestro. Determina la eficacia de todos los demás productos. Debe estar entre 7.2 y 7.6.
  • Cloro Libre: Probablemente estará a cero, que es lo que vamos a corregir.

Paso 5: El Ajuste Químico en Orden

Siempre se deben ajustar los parámetros en el siguiente orden:

  1. Primero, la Alcalinidad: Si está baja, el pH será muy inestable. Usa un incrementador de alcalinidad para subirla al rango de 80-120 ppm.
  2. Segundo, el pH: Una vez la alcalinidad está en su sitio, ajusta el pH. Si está alto, el cloro que añadas no hará efecto. Usa un reductor de pH (el caso más común) o un incrementador para situarlo entre 7.2 y 7.6.
  3. Tercero, la Desinfección de Choque: Ahora sí, con el agua equilibrada, es el momento del tratamiento de choque o supercloración.

Paso 6: El Tratamiento de Choque con Dicloro

El objetivo es eliminar de golpe todas las bacterias, algas y microorganismos que han proliferado durante el invierno. Para ello, recomendamos utilizar Dicloro (o cloro de choque granulado).

Sigue las instrucciones del fabricante, pero una dosis habitual es de 15-20 gramos por cada $m^3$ de agua. Es importante disolver previamente el producto en un cubo con agua de la propia piscina antes de repartirlo por la superficie. Realiza este tratamiento al atardecer, ya que el sol degrada el cloro muy rápidamente y así le darás toda la noche para actuar.

Envase de Clorama Cloro Choque, ideal para la puesta a punto de la piscina.
Encuentra el cloro de choque que necesitas en Anphibius

Fase 3: La Clarificación y el Mantenimiento Inicial

Ya casi lo tienes. Solo faltan los toques finales para conseguir un agua perfecta.

Paso 7: Filtración Continua

Tras el tratamiento de choque, el agua puede volverse blanquecina o turbia. Es normal. Significa que el cloro está oxidando toda la materia orgánica. Deja el sistema de filtración funcionando de forma continua durante al menos 24-48 horas para que el filtro pueda retener todas esas partículas muertas. Es probable que durante este tiempo tengas que hacer un lavado del filtro.

Paso 8: El Toque Final con Floculante (si es necesario)

Si pasadas 48 horas de filtración el agua sigue algo turbia, es porque hay partículas tan pequeñas que el filtro no es capaz de retener. Aquí es donde entra en juego el floculante. Este producto agrupa esas micropartículas en flóculos más grandes y pesados, que o bien caen al fondo o ya pueden ser retenidas por el filtro.

>  ¿Por qué deberías tener una cubierta de piscina incluso en verano?
Envase de Clorama Floculante líquido para piscinas.
Consigue un agua cristalina con el floculante líquido de Anphibius

Añade el floculante siguiendo las instrucciones y, tras dejarlo actuar con la bomba parada, pasa el limpiafondos manual en modo “VACIADO” para aspirar la capa de suciedad que se habrá formado en el fondo.

Paso 9: Últimas Comprobaciones y Mantenimiento

Realizados estos pasos, podemos decir que nuestra piscina está Químicamente operativa. Vuelve a analizar el agua. El cloro estará alto, pero debería bajar a niveles de baño (1-3 ppm) en uno o dos días. El pH y la alcalinidad deberían estar estables. A partir de aquí, ya solo queda iniciar la rutina de mantenimiento normal: controlar periódicamente el pH y el cloro, y prestar atención a la limpieza del fondo y la superficie.

Recomendamos un filtrado diario de entre 6 y 8 horas (generalmente, la mitad de la temperatura del agua: si el agua está a 26°C, filtra 13 horas) para evitar un uso excesivo de tratamiento químico.

Tabla Checklist: Resumen del Proceso de Puesta en Marcha

Fase Paso Acción Clave Producto Anphibius Recomendado
Preparación 0.1 Reunir herramientas y productos. Kit de análisis, cepillos, recogehojas…
0.2 Limpiar y drenar la cubierta. Bomba sumergible.
0.3 Inspección visual del equipo técnico.
Limpieza y Arranque 1 Retirar, limpiar y guardar la cubierta. Cubiertas de Piscina
2 Cepillado y aspirado a fondo (en modo vaciado). Limpiafondos manuales y cepillos.
3 Rellenar y poner en marcha la filtración.
Equilibrio Químico 4 Análisis completo del agua (AT, pH). Kits analizadores.
5 Ajustar Alcalinidad y después pH. Incrementadores/Reductores de pH y Alcalinidad.
6 Tratamiento de choque al atardecer. Dicloro (Cloro de Choque)
Clarificación Final 7 Filtración continua 24-48 horas.
8 Uso de floculante (si es necesario). Floculante Líquido
9 Limpieza final del filtro y re-análisis.

Conclusión: el ritual que garantiza un verano perfecto

Desde Anphibius esperamos que este artículo te ayude en el cuidado de tu piscina. La puesta en marcha tras el invierno puede parecer una tarea intimidante, pero como has visto, siguiendo un proceso lógico y ordenado se convierte en un ritual de mantenimiento muy satisfactorio. No se trata de pasos aislados, sino de una secuencia lógica: limpiar lo físico, equilibrar lo químico y filtrar lo invisible.

Hacerlo bien desde el principio te ahorrará problemas, dinero y tiempo durante toda la temporada. Te asegurarás un agua no solo bonita, sino sobre todo segura y saludable para ti y los tuyos. ¡Ahora sí, con tu piscina en perfectas condiciones, solo te queda esperar a que suba la temperatura y disfrutar del primer y esperado baño de la temporada!