Cómo sobrevivir a una ola de calor sin morir en el intento
Tras 16 días de calor extremo, la AEMET avisa del fin de la ola de calor. Pero… ¿será la última de este verano?
El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean cada vez más frecuentes, intensas y duraderas en España. Lo que antes era un fenómeno aislado de unos pocos días, ahora se repite varias veces cada verano, con temperaturas que superan los 40 °C en buena parte del país. Y aunque las altas temperaturas forman parte de nuestra realidad mediterránea, no debemos subestimar sus efectos: las olas de calor ponen en riesgo nuestra salud, afectan a nuestro descanso y a nuestra productividad, y hacen que el disfrute del verano sea más complicado (más aún si no estás de vacaciones).
Por eso, en este artículo reunimos información clave de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y del Ministerio de Sanidad, junto con consejos prácticos y trucos para sobrellevar las olas de calor. Además, te mostraremos distintas formas de refrescar tu hogar con tips útiles para todos los gustos y te contaremos cómo adaptar tu entorno con piscinas, sistemas de aire acondicionado y duchas de jardín, soluciones cada vez más demandadas durante los meses de verano.
Prepárate, porque aquí encontrarás una guía completa para afrontar el calor extremo de la mejor manera posible, pensada para todos los públicos.
¿Qué es una ola de calor según la AEMET?
La AEMET define una ola de calor como un episodio de al menos tres días consecutivos en los que, como mínimo, el 10% de las estaciones meteorológicas registran máximas por encima del percentil 95 de su serie histórica. Dicho de otra forma: no basta con que haga calor, tiene que ser un calor excepcionalmente alto para la época y la zona.
Esto explica por qué en algunas provincias se activan alertas rojas o naranjas mientras que en otras, con temperaturas diferentes, no. La AEMET publica avisos especiales cada verano para alertar a la población y a las autoridades sanitarias, de modo que se puedan activar planes de prevención.
Riesgos de las olas de calor para la salud
El Ministerio de Sanidad advierte que las altas temperaturas aumentan el riesgo de:
-
Golpe de calor: cuando la temperatura corporal supera los 40 °C y el organismo pierde la capacidad de regularse.
-
Deshidratación: pérdida excesiva de líquidos y sales minerales.
-
Problemas cardiovasculares y respiratorios: especialmente en personas mayores y enfermos crónicos.
-
Agravamiento de enfermedades previas: el calor actúa como desencadenante en casos delicados.
Las personas más vulnerables son los mayores, bebés, personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre. Pero en realidad, todos estamos expuestos, por lo que conviene tomar medidas de prevención.
Consejos del Ministerio de Sanidad para protegerse del calor
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas del Ministerio de Sanidad recomienda:
-
Beber agua con frecuencia aunque no se tenga sed.
-
Evitar el alcohol, la cafeína y las comidas copiosas.
-
Protegerse del sol, sobre todo entre las 12 y las 17 horas.
-
Usar ropa ligera, amplia y de colores claros.
-
Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
-
Refrescar la vivienda bajando persianas y ventilando de noche.
-
Cuidar de las personas vulnerables, como ancianos que viven solos.
Son medidas sencillas, pero su cumplimiento reduce drásticamente el riesgo de golpes de calor.
Trucos prácticos para el día a día en plena ola de calor
Más allá de los consejos oficiales, la experiencia nos enseña que hay trucos caseros que ayudan a sobrellevar mejor las altas temperaturas. Algunos de los más eficaces son:
-
Ventilar solo a primera hora de la mañana y por la noche: durante el día, mantener las ventanas cerradas y las persianas bajadas.
-
Usar ventiladores con un recipiente de hielo delante: se crea un efecto de “aire acondicionado casero”.
-
Dormir con sábanas de algodón o lino: son más transpirables que las sintéticas.
-
Duchas frecuentes con agua templada: evitan el choque térmico que produce el agua demasiado fría.
-
Reducir el uso de electrodomésticos que generen calor como hornos, secadoras o vitrocerámicas.
-
Comer platos fríos como ensaladas, gazpacho o fruta fresca, que además hidratan.
Refrescar el hogar: la importancia del aire acondicionado
El aire acondicionado se ha convertido en un aliado imprescindible durante las olas de calor. No solo aporta confort, también ayuda a proteger la salud de las personas más vulnerables.
Algunos consejos para un uso eficiente:
-
Mantener la temperatura en torno a los 26 °C: suficiente para estar frescos sin disparar la factura.
-
Usar el modo ECO o de ahorro energético.
-
Realizar un buen mantenimiento de filtros y conductos.
-
Complementar con ventiladores de techo para repartir mejor el aire.
Y si todavía no tienes aire acondicionado o quieres renovar el tuyo, en Anphibius tenemos en promoción el Johnson TEIDE25K, un modelo de la serie TEIDE2 diseñado para climatizar de forma eficiente estancias de hasta 22 m².
Este equipo destaca por su tecnología inverter y su alta eficiencia energética (A++ en frío y A+++ en calor), lo que garantiza un consumo reducido tanto en verano como en invierno. Además, su nivel sonoro ultrabajo desde 22 dB lo convierte en una opción muy silenciosa para el hogar.
Si quieres conocer todas sus características, haz clic aquí.
Refrescar el exterior: piscinas y duchas de jardín
No todo pasa por encerrarse en casa. Una de las mejores formas de combatir el calor es disfrutar del agua en el exterior.
Piscinas
Tener una piscina en casa, ya sea desmontable, hinchable o de obra, es una solución práctica y saludable. Permite refrescarse a cualquier hora y también disfrutar en familia o con amigos. Además, hoy en día existen opciones asequibles y fáciles de montar.
Un buen ejemplo es la piscina GRE Fidji D460 x 120 cm. Fabricada en España y cumpliendo con las normas europeas en vigor, esta piscina desmontable destaca por su durabilidad, facilidad de instalación y precio económico. No requiere excavaciones, por lo que se adapta perfectamente a cualquier jardín o terraza amplia. El kit incluye todo lo necesario para su instalación, y en Anphibius todavía puedes encontrar las últimas unidades en oferta.
Duchas para piscinas y jardín
Cada vez más populares, son ideales para refrescarse rápidamente sin necesidad de entrar en la piscina. Funcionan conectadas a la manguera y algunas incorporan sistemas de agua caliente por energía solar, lo que las hace perfectas para utilizarlas también en otras estaciones del año o en los días en que el clima resulta más templado.
En plena ola de calor, cuando las temperaturas no bajan ni de noche, las duchas de jardín se convierten en un auténtico salvavidas. No solo refrescan al instante, también ayudan a bajar la temperatura corporal y a sobrellevar esos momentos en los que el aire parece no correr.
Además, hay algo especialmente agradable en darse una ducha al aire libre durante las noches de verano: el contraste del agua fresca con el ambiente cálido crea una sensación de relax inmediata, perfecta para preparar el cuerpo antes de dormir y evitar esas noches interminables de calor.
Durante el día, también resultan muy prácticas: los más pequeños disfrutan jugando con el agua sin necesidad de pasar horas al sol en la piscina, y los adultos las aprovechan para eliminar el sudor, el cloro o simplemente refrescarse tras una jornada bajo el sol.
En definitiva, las duchas de jardín no son solo un accesorio, sino una solución sencilla, económica y eficaz para combatir el calor extremo, aportando confort y bienestar tanto de día como de noche.
👉 Descubre todas nuestras piscinas desmontables y duchas para piscinas y jardín en la tienda online de Anphibius.
Qué hacer si tienes que salir durante la ola de calor
A veces no queda más remedio que salir, aunque las temperaturas sean muy altas. En esos casos, sigue estas recomendaciones:
-
Planifica tus salidas temprano o al anochecer.
-
Lleva siempre agua y un sombrero o gorra.
-
Busca sombra al caminar y evita trayectos largos al sol directo.
-
Descansa con frecuencia si estás haciendo ejercicio o esfuerzo físico.
-
No dejes nunca a niños, mayores ni mascotas en el coche: aunque sea por pocos minutos, puede tener consecuencias muy graves.
Cómo afecta el calor a nuestro descanso y productividad
El calor no solo afecta físicamente: también impacta en el sueño y la concentración. Dormir mal varias noches seguidas repercute en el ánimo, la memoria y el rendimiento laboral.
Algunos trucos para dormir mejor en olas de calor:
-
Dormir con ropa ligera o sin ropa.
-
Usar sábanas transpirables, ventilador cerca y aire acondicionado.
-
Colocar una toalla húmeda frente a la ventana para refrescar el aire entrante. Puedes guardar la toalla una horas antes de acostarte en el congelador para obtener un frescor extra.
-
Evitar pantallas antes de dormir, ya que generan calor y afectan al descanso.
Preparar tu casa para las olas de calor del futuro
Las olas de calor ya no son un fenómeno aislado: han llegado para quedarse. Por eso conviene preparar la vivienda con medidas permanentes:
-
Instalar toldos y persianas exteriores.
-
Plantar árboles o instalar pérgolas en el jardín.
-
Invertir en sistemas de climatización eficientes.
-
Tener una piscina o ducha de exterior como recurso habitual.
Estas inversiones no solo aumentan tu confort, también revalorizan tu vivienda.
Conclusión: sobrevivir a las olas de calor está en tus manos
El calor extremo no tiene por qué convertirse en un suplicio. Las olas de calor seguirán viniendo cada año, pero ahora ya sabes cómo prepararte para ellas y qué herramientas tienes a tu alcance para superarlas. Convierte tu hogar en un refugio fresco y seguro, y disfruta del verano sin miedo al calor.
Enlace de interés:
Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud.