¿Crees saberlo todo sobre las estufas de pellets? Conoce las normativas para las salidas de humos

Te has decidido a cambiar tu sistema de calefacción. Has investigado y has optado por una solución práctica, accesible, económica y ecológica. Si la respuesta es sí, es muy probable que te hayas decantado por una moderna y eficiente estufa de pellets. ¡Enhorabuena, es una elección excelente!
Pero, ahora llega la parte más importante y, a menudo, la más desconocida: la instalación. Y dentro de ella, el elemento más crítico para la seguridad y el rendimiento es la salida de humos. ¿Conoces el reglamento para instalarla correctamente? ¿Has tenido en cuenta la disposición de tu hogar para la evacuación segura del humo?
En este artículo de Anphibius, te enseñaremos de forma clara y detallada todo lo que debes saber acerca de la normativa para la salida de humos en las estufas de pellets. Queremos que conozcas a fondo el producto que vas a adquirir y, sobre todo, que la instalación sea un éxito total, evitando problemas de funcionamiento, conflictos con vecinos y, lo más importante, cualquier riesgo para tu familia.

¿Por qué es tan importante la salida de humos? Seguridad y eficiencia
Antes de entrar en la normativa, es vital entender por qué una correcta instalación de la chimenea es tan crucial. No es una cuestión de estética, sino de física y seguridad.
- Seguridad: Una chimenea mal diseñada o instalada puede provocar riesgos muy graves, como intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) si los humos no se evacuan correctamente y revoca hacia el interior, o riesgo de incendio si los tubos no están bien aislados y entran en contacto con materiales combustibles como vigas de madera o aislantes.
- Eficiencia: La chimenea es el “motor” de la estufa. Un conducto bien diseñado crea un “tiro” natural, una corriente de aire ascendente que ayuda a evacuar los humos y a que el oxígeno entre en la cámara de combustión de forma óptima. Un mal tiro provoca una mala combustión, lo que se traduce en menos calor, más consumo de pellets y más hollín y residuos.
- Durabilidad del equipo: Una mala evacuación de humos puede generar condensación dentro de los tubos. Esta condensación, mezclada con el hollín, crea una sustancia muy corrosiva y pegajosa llamada creosota, que no solo es altamente inflamable, sino que también puede dañar tanto la chimenea como la propia estufa a largo plazo.
El marco legal en España: entendiendo el RITE
En España, todas las instalaciones térmicas en edificios (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) están reguladas por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). Este reglamento establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones para garantizar la seguridad de las personas, la eficiencia energética y la protección del medio ambiente.
La norma es muy clara respecto a la evacuación de los productos de la combustión. El punto clave se encuentra en la instrucción IT 1.3.4.1.2.1, que dice:
“La evacuación de los productos de la combustión de las instalaciones térmicas […] se realizará, con carácter general, por la cubierta del edificio.”
Esta frase es la regla de oro. Significa que, por norma general, la chimenea de cualquier aparato de combustión, incluidas las estufas de pellets, debe salir por encima del tejado.
Desmontando el mito: ¿se puede sacar el tubo por la fachada?
Esta es la pregunta del millón y la fuente de la mayoría de los problemas. Hace años, se extendió la creencia errónea de que las estufas de pellets, al tener un ventilador que fuerza la salida de humos, podían simplemente evacuar a través de un agujero en la pared de la fachada. ESTO ES UN ERROR Y, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, ES ILEGAL Y PELIGROSO.
El RITE contempla algunas excepciones para la salida a fachada, pero estas están limitadas a calderas estancas de gas de alta eficiencia (NOx clase 5) y con potencias específicas, y nunca para aparatos de biomasa (combustibles sólidos) como son las estufas de pellets. El humo del pellet, aunque más limpio que el de otros combustibles, contiene partículas y olores que pueden ser una molestia grave para los vecinos y manchar la fachada.
Por tanto, salvo alguna excepción muy específica contemplada en la normativa municipal y solo para viviendas unifamiliares aisladas, la respuesta es clara: NO se puede instalar la salida de humos de una estufa de pellets directamente a la fachada. Debe ir hasta el tejado.

Diseño de una instalación correcta: guía paso a paso
Una instalación correcta, según el RITE y las normas de buena práctica (como la norma UNE 123001 sobre diseño de chimeneas), debe seguir los siguientes principios:
1. El tramo inicial: conexión a la estufa
La conexión en la parte trasera de la estufa nunca debe ser un codo de 90° directo. Se debe instalar una T de 90° con un tapón de registro de hollín en la parte inferior. Este tapón es fundamental, ya que permite inspeccionar y limpiar fácilmente la primera sección del tubo, que es donde más hollín se acumula.
2. Tramos verticales y desviaciones
El conducto debe ser lo más vertical posible. La verticalidad es lo que favorece el tiro natural. Se deben evitar los tramos horizontales. Si son inevitables, no deben superar los 2 metros de longitud y deben tener una pendiente ascendente de al menos 3-5% (3-5 cm de subida por cada metro de tubo).
Se recomienda limitar el número de codos. Idealmente, no más de 3 o 4 en toda la instalación. Siempre que sea posible, utiliza codos de 45° en lugar de 90°, ya que ofrecen mucha menos resistencia al paso del humo.
3. Materiales y diámetro del conducto
- Diámetro: Siempre se debe respetar el diámetro de salida que indica el fabricante de la estufa (normalmente 80 mm o 100 mm). Nunca, bajo ningún concepto, se debe reducir el diámetro del tubo, ya que esto “estrangularía” la salida de humos, provocando un mal funcionamiento y una situación peligrosa.
- Materiales: Los tubos deben ser específicos para la evacuación de humos de combustibles sólidos. Los materiales más comunes son:
- Acero Vitrificado: Común para los primeros tramos visibles dentro de la estancia.
- Acero Inoxidable (AISI 316L): Muy resistente a la corrosión, ideal para toda la instalación.
- Tubo de Doble Pared Aislado: Este es un componente OBLIGATORIO para cualquier tramo de la chimenea que discurra por el exterior de la vivienda o que atraviese forjados, falsos techos o paredes de materiales combustibles (madera, pladur). Consiste en un tubo interior de acero inoxidable, una capa de aislamiento de alta densidad (lana de roca) y un tubo exterior de protección. Su función es mantener alta la temperatura del humo para evitar la condensación y, al mismo tiempo, mantener fría la pared exterior del tubo para prevenir incendios.
4. Distancias de seguridad y paso por muros/forjados
Es vital mantener una distancia de seguridad mínima entre el tubo de la chimenea y cualquier material combustible (vigas de madera, muebles, cortinas, aislamiento…). Esta distancia la especifica el fabricante del tubo, pero como norma general, nunca debe ser inferior a 10 cm, incluso con tubos de doble pared.
Al atravesar una pared o un forjado, se debe utilizar siempre un pasamuros aislante específico para esta función, que garantiza la seguridad y la estanqueidad.
5. El remate final: la salida por el tejado
La chimenea debe sobresalir por encima del tejado para funcionar correctamente y evitar que el viento cree revoques.
- Altura sobre el tejado: La regla general del RITE es que la salida debe superar en al menos 40 cm la cumbrera (el punto más alto del tejado) o cualquier obstáculo que se encuentre en un radio de 10 metros.
- El Sombrerete: Es la pieza que corona la chimenea. No vale cualquiera. Debe ser un sombrerete antirrevoco o antiviento, diseñado específicamente para que el viento, venga de donde venga, ayude a succionar el humo hacia fuera en lugar de empujarlo hacia dentro. Además, debe impedir la entrada de lluvia, nieve o pájaros en el conducto. Su sección de salida libre debe ser, como mínimo, el doble de la sección interior de la chimenea.
Errores comunes en la instalación y sus peligrosas consecuencias
Una instalación deficiente puede tener graves repercusiones. Aquí tienes una tabla con los errores más habituales:
Error Común | Consecuencia Directa | Riesgo a Largo Plazo |
---|---|---|
Sacar el tubo por la fachada | Mal tiro, humos y olores molestos para ti y tus vecinos, manchas en la pared. | Incumplimiento del RITE (sancionable), posible denuncia de la comunidad de vecinos. |
Usar demasiados codos de 90° | Frenado brusco del humo, acumulación de hollín en los codos. | Mal tiro, mala combustión, mayor riesgo de obstrucción e incendio por creosota. |
No usar tubo de doble pared aislado en el exterior | El humo se enfría rápidamente en el tubo, provocando condensación. | Formación masiva de creosota corrosiva, alto riesgo de incendio en la chimenea. |
No respetar las distancias de seguridad | Calentamiento excesivo de materiales combustibles cercanos. | Riesgo muy elevado de incendio en la vivienda. |
No instalar un sombrerete adecuado | El viento puede provocar revoques de humo hacia el interior. Entrada de agua. | Peligro de intoxicación por CO, humedad y corrosión dentro del conducto. |
Anphibius: calidad y seguridad para tu estufa de pellets
Una instalación segura, legal y eficiente es tan importante como la propia estufa. En Anphibius, no solo te ofrecemos estufas de pellets de alta eficiencia y diseño cuidado, sino que también te proporcionamos la información necesaria para que tu proyecto sea un éxito total y, sobre todo, seguro.
Al elegir una de nuestras estufas, estarás invirtiendo en un equipo de calidad. Te recomendamos encarecidamente que la instalación sea realizada por un profesional cualificado que conozca y aplique la normativa vigente. Aquí te mostramos algunos de los modelos que puedes encontrar en nuestra web:
Estufa de Pellets de Aire 7.45 kW
Compacta y eficiente, ideal para calentar estancias de hasta 70 m². Su diseño moderno y su panel de control programable la convierten en una opción cómoda y estilosa para cualquier salón.
Estufa de Pellets de Aire 9 kW
Con mayor potencia para espacios más grandes (hasta 90 m²), este modelo combina un rendimiento excepcional con un diseño elegante. Su sistema de cristal limpio y su gran autonomía la hacen muy práctica.
Estufa de Pellets de Pasillo 8.4 kW
Diseñada específicamente para espacios estrechos como pasillos o distribuidores. Su formato “slim” y su posibilidad de canalización la hacen increíblemente versátil para repartir el calor por toda la casa.
Si tienes cualquier duda en relación a la normativa o los requisitos de instalación de un modelo concreto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder atenderte y asesorarte.
Conclusión: el calor seguro y eficiente es posible
En resumen, la normativa sobre la salida de humos para estufas de pellets es clara y tiene un propósito fundamental: garantizar tu seguridad y el correcto funcionamiento del equipo. La regla de oro es que la chimenea debe evacuar los humos por encima del tejado, utilizando conductos adecuados, aislados y respetando las distancias de seguridad.
Huir de las “soluciones” fáciles como sacar un tubo por la fachada es evitar problemas graves a futuro. Una instalación correcta, realizada preferiblemente por un profesional, es la mejor inversión que puedes hacer para disfrutar del calor confortable, económico y ecológico de tu estufa de pellets durante muchos años con total tranquilidad. Con la información correcta y los productos de calidad de Anphibius, estás en el camino correcto.
Necesito precio de hidroestufa de peles para una casa con radiadores de 110 metros cuandrados techo 3metros de alto recomendarme
Buenos días, Ivan.
Gracias por su comentario.
Nuestro departamento de atención al cliente se pondrá en contacto con usted para solventar su duda.
Saludos cordiales
Equipo Anphibius